Terapias alternativas: la acupuntura al servicio de la EM

La acupuntura es una de las técnicas más relevantes de la medicina tradicional china y sus beneficios son cada vez más reconocidos en todo el mundo. De hecho, en el Reino Unido está obteniendo un lugar destacado en la asistencia sanitaria. Esta técnica trabaja la energía del cuerpo y de esta forma, aliviar una amplia gama de patologías. Por esta razón, muchas personas con esclerosis múltiple recorren a ella.
La acupuntura en la EM
Investigaciones existentes sobre la efectividad de la acupuntura para el tratamiento de algunos síntomas de la EM como el dolor, la fatiga o los problemas de movilidad y equilibrio presentan resultados cada vez más esperanzadores.
Algunos estudios indican que la acupuntura favorece el alivio de síntomas relativos a la EM y genera beneficios en los siguientes aspectos:
- Mejora la rigidez muscular o la movilidad articular.
- Reduce la sensibilidad al dolor y la tensión induciendo al paciente en un estado de relajación.
- Disminuye la inflamación.
- Presenta mejoras a los problemas de incontinencia urinaria.
De todas formas, cabe remarcar que la acupuntura comporta una evaluación exhaustiva del estado energético de cada persona y que, por lo tanto, se tiene en cuenta la especificidad de cada individuo en el momento de pautar el tratamiento más adecuado.
A pesar de que el número de estudios sobre la efectividad de la acupuntura es cada vez más importante, no existen pruebas concluyentes de que la acupuntura pueda retrasar la progresión de la enfermedad y los resultados publicados hasta ahora sólo pueden ser considerados como preliminares.
Los resultados preliminares animan a seguir con esta línea de investigación para establecer con más fiabilidad los beneficios que puede aportar la acupuntura como herramienta complementaria para el tratamiento de la EM y comprobar si pueden existir efectos negativos.
Es importante, en este sentido, consultar con el médico especialista antes de iniciar cualquier tratamiento terapéutico pues ciertos tratamientos pueden estar contraindicados en algunos casos y según los síntomas de cada persona. Así pues, es de vital importancia que el médico valore la historia clínica y el desarrollo concreto de la enfermedad de cada individuo.
Acceso a los documentos originales:
Multiple sclerosis http://www.attiliodalberto.com Disponible en: http://www.attiliodalberto.com/factsheets/multiple_sclerosis.pdf
2 comentarios