Entrenar el cerebro con videojuegos

Un total de 24 pacientes con EM con daño cognitivo fueron seleccionados para evaluar los efectos del uso de estos videojuegos sobre su condición. Siguiendo un criterio aleatorio, los participantes tomaron parte en un programa de rehabilitación domiciliaria de ocho semanas en el que jugaban media hora diaria durante cinco días a la semana o fueron incluidos en el grupo de control. Al inicio y al final del estudio se tomaron imágenes por resonancia magnética funcional a todos los participantes para evaluar la actividad de sus conexiones cerebrales. A las ocho semanas, las pruebas de imagen de los 12 participantes que jugaron a videojuegos mostraron un incremento de la conectividad funcional del tálamo en algunas de las principales redes neuronales implicadas en la cognición. El aumento de la conectividad funcional se tradujo en una mejora de las puntuaciones en las pruebas para medir la atención y la función ejecutiva, habilidades cognitivas a través de las cuales organizamos nuestras vidas y regulamos nuestro comportamiento. Por tanto, las personas con EM pueden beneficiarse de los videojuegos de entrenamiento mental en su día a día.
1 comentario