Consejos para practicar actividad física de forma regular

A pesar de que practicar actividad física (AF) cada día puede parecer todo un reto, con tan solo una sesión diaria de 20 minutos (o varias más cortas) ya es suficiente para notar un cambio.
Cuando se trata de crear un plan de ejercicios, lo primero que debe hacerse es hablar con un médico o un fisioterapeuta especialistaen actividad física para descubrir qué tipo de actividad resultaría más adecuada para cada usuario. Además, el profesional especialista puede dar información esencial sobre:
- Cómo controlar las cargas y tipos de AF.
- Saber cómo controlar y aplicar correctamente la respiración durante los ejercicios a realizar
- Cómo tomarse el pulso y controlar las pulsaciones.
- El tipo de actividad física óptima en cada variante de la EM (por ejemplo, en casos con espasticidad es mejor realizar actividad acuática y no aplicar cargas intensas, ya que así se empeora).
- Cómo vigilar los cambios de temperatura exterior como el calor, ya que pueden influir en el aumento de la sintomatología de cada persona. Se recomienda beber agua de forma regular y llevar ropa adecuada para la práctica de AF.
Fijarse objetivos realistas también es clave: el propio cuerpo hará saber hasta dónde puede llegar. Es mejor establecer objetivos realizables y así poder ir aumentándolos progresivamente. Es importante recordar que una práctica deficiente de la actividad física puede causar un efecto indeseado. En todo caso, siempre se deben hacer ejercicios de calentamiento antes de llevar a cabo cualquier tipo de actividad, y estiramientos al acabarla.
Una propuesta de actividades físicas recomendadas podría ser:
- Las actividades acuáticas, siempre controlando la temperatura del agua.
- La realización de ejercicios con resistencia, siempre controlando las cargas.
- La marcha nórdica y andar (actividades aeróbicas), para mejorar la resistencia a la fatiga.
- El yoga y el taichí, para aprender a relajarse trabajando tanto el equilibrio físico como el mental, y favoreciendo la flexibilidad muscular.
En cualquier caso, se recomienda que siempre se informe al especialista en el campo de la salud vinculado a la actividad física y el deporte de los ejercicios que se están realizando, para que pueda adaptar y prescribir mejor en relación con la individualidad de cada caso.
Acceso al document original:
Exercise as Part of Everyday Life. Disponible en: http://www.nationalmssociety.org/NationalMSSociety/media/MSNationalFiles/Brochures/Brochure-Exercise-as-Part-of-Everyday-Life.pdf
13 comentarios